The youngest of eight siblings, José Eduardo Sánchez
was born in the city of Apizaco, Tlaxcala in Mexico.
At the age of five, his family moved to Salamanca,
Guanajuato. Since his childhood he felt the need to
express himself, but it was a hard task due to his
timidity. His efforts to overcome his shyness caused
him much anxiety.

At the age of eighteen he met Mirsa Mólgora, his
literature and composition teacher. Through her he
discovered that the easiest way to express himself
was through the ink of a pen. The pen and words
became his refuge. And thus the photograph of his
world came to be revealed on a blank piece of paper.
In the winter of 1998 he immigrated to San Jose,
California where he currently resides and where
for him anxiety has again resurfaced and mutated.

The distinct poetic styles of his favorite authors, in
particular, Octavio Paz, Mirsa Mólgora and Guillermo
Fernández, have influenced the rhythmic elements of
his poetry.

José Eduardo Sánchez

Nació en la ciudad de Apizaco, Tlaxcala, en México.
Es el menor de ocho hermanos. Cuando tenía cinco
años de edad, su familia se mudó a la ciudad de
Salamanca, Guanajuato. Desde pequeño tuvo la
necesidad de expresarse, pero no fue tarea fácil
debido a su timidez. Su intento de salir de su timidez
le ha ocasionado mucha ansiedad.

No fue hasta los dieciocho años que conoció a Mirsa
Mólgora, su maestra de Lectura y Redacción. En ella
descubrió que la manera más fácil de expresarse era
bajo la tinta de un lapicero. Se refugió largas horas
bajo él y sus palabras. Fue así que la fotografía de su
mundo se reveló ante él sobre una hoja blanca. En el
invierno del 98 tuvo que inmigrar a la ciudad de San
José California, en donde reside actualmente y en
donde la ansiedad ha resurgido y mutado.

Entre sus escritores favoritos se encuentran:
Octavio Paz, Mirsa Mólgora y Guillermo Fernández
de los cuales aprendió su estilo de figuras rítmicas
cautelosamente planeadas.


Previous/Volver